
En Benín, hay niños y niñas que no pueden ir a la escuela, que no pueden jugar.
Están enfermos. Viven en este pequeño país de África, uno de los más pobres del mundo y sufren una enfermedad olvidada, la úlcera de Buruli.
En Anesvad llevamos años luchando contra esta terrible enfermedad. Si te importa acabar con ella, estás en el lugar adecuado.

Fotografías: Ana Palacios.

Es mucho lo que todavía tenemos que trabajar para acabar con enfermedades como la úlcera de Buruli. Pero es posible, en Anesvad lo vemos cada día en las zonas en las que desarrollamos nuestros proyectos. Y a cuantas más personas nos importe, más fácil será conseguirirlo.

para prevenir la malaria entre los niños y niñas ingresados.

para curar las heridas de los niños y niñas que sufren úlcera de Buruli.

para los centros de salud y evitar que los niños y las niñas queden inválidos.

En Anesvad luchamos contra la úlcera de Buruli para conseguir que más personas como Brigitte tengan un futuro de esperanza.
Brigitte nació hace 25 años en Benín, un país donde la úlcera de Buruli es endémica. Como miles de niños, su piel se vio marcada por un pequeño nódulo que no fue tratado adecuadamente por los curanderos tradicionales.
Las heridas empeoraron y cuando llegó al centro de Zagnanado, hospital que Anesvad apoya, fue ingresada durante 9 meses. Lamentablemente, hubo que amputarle una de sus piernas.
Perder una pierna no fue lo único. Brigitte dejó de ir al colegio y sufrió la estigmatización y exclusión que se asocian a esta enfermedad.
Pero cuando importa, hasta el futuro se puede cambiar.
Brigitte con el apoyo de Anesvad, empezó a estudiar en el hospital de Zagnanado. Hoy es técnica de laboratorio y trabaja en el propio hospital ayudando a otros enfermos a salir adelante.
La úlcera de Buruli es una enfermedad de la piel que afecta sobre todo a niños y niñas. Si se diagnostica a tiempo puede curarse. Desafortunadamente, los países que sufren esta enfermedad, como Benín, son muy pobres y los medios con los que cuentan son escasos.
En Anesvad apoyamos centros médicos que asisten a personas enfermas que necesitan tratamiento para curarse. Les proporcionamos medicamentos, vendas para las heridas, sesiones de fisioterapia. Además, desarrollamos actividades escolaresa para niños y niñas que permiten les permiten recibir clases el tiempo que dura su hospitalización.
Nuestro trabajo en Benín arrancó en 2002 y durante este tiempo hemos mejorado la calidad de vida de quienes paceden la enfermedad. Sin embargo, nuestra lucha no acaba aquí porque cada año se diagnostican 1.000 nuevos casos de úlcera de Buruli.
Personas que necesitan tratamiento médico para recuperar su vida y de las que en Anesvad no nos queremos olvidar.

Fotografías: Ana Palacios.

En Bilbao o en Benín, da igual. Jugar, divertirse, animar a tu equipo, trabajar, estudiar o estar sano es igual de importante aquí o allí.
Por eso queríamos que los protagonistas de nuestra campaña fuesen los propios bilbaínos, apareciendo en nuestro vídeo y redes sociales con eso que tanta importancia tiene para ellos.
#imaginaqueteimporta



A Aitor Elizegi le importa. Y a Daniel García. Y se han unido a Anesvad para compartir una receta importante para ellos, una receta que va ayudar a acabar con la úlcera de Buruli.
Si a ti también te importa, ven a disfrutar del pintxo solidario, alta gastronomía en miniatura de los reconocidos chefs vizcaínos. Todo el dinero que recaudemos con los donativos se destinará a nuestros proyectos en Benín.
